Estrategias de traducción
En base a mi corta experiencia profesional de seis (6) años, puedo describir las algunas de las estrategias de traducción que usualmente aplico durante mi labor traductora:
1. Si es un texto corto, le doy una lectura general rápida pero si es un texto muy largo, leo las primeras páginas, las páginas intermedias y las páginas finales para darme una idea general del texto que voy a traducir.
2. Utilizo glosarios hechos por mi persona o por un grupo de traductores especializados en el área temática que estoy traduciendo.
3. Si encuentro palabras cuyo significado desconozco, en primer lugar, trato de obtener su significado en base al contexto.
4. Mi primera opción siempre es utilizar diccionarios monolingües.
5. Trato de ponerme en los zapatos del autor del texto original y pensar en la intención comunicativa del texto.
6. Pienso en los lectores del texto de llegada y en sus expectativas sobre el texto.
7. En muchos casos, busco información paralela que me ayude a ampliar la idea sobre un aspecto específico de la traducción.
8. Utilizo fuentes confiables (ministerios, organizaciones internacionales, foros especializados,instituciones gubernamentales, etc.)
9. Cuando termino de traducir, dejo "dormir" el texto y luego de unas horas o, en el mejor de los casos, al día siguiente, vuelvo a leerlo en búsqueda de errores de todo tipo.
10. Si fuera posible, mando a revisar mi texto con otro traductor.
Mi proceso traductor se resume como sigue: lectura rápida antes de traducir + traducción en sí + revisión de mi propia producción contra el texto original + lectura solo de mi versión final + revisión por otro traductor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario